¿Qué es cifrado cesar?

El cifrado César es una de las técnicas de cifrado más simples y conocidas. Es un tipo de cifrado por sustitución en el que cada letra del texto original se reemplaza por una letra que se encuentra un número fijo de posiciones más adelante en el alfabeto.

Funcionamiento:

  • Clave: La clave en el cifrado César es el número de posiciones que se desplazan las letras. Por ejemplo, una clave de 3 significa que A se convierte en D, B se convierte en E, y así sucesivamente.
  • Cifrado: Para cifrar un mensaje, cada letra se reemplaza por la letra correspondiente según la clave. Si se llega al final del alfabeto, se vuelve a empezar desde el principio (circularidad).
  • Descifrado: Para descifrar un mensaje, se realiza el proceso inverso: se desplazan las letras el mismo número de posiciones, pero en la dirección opuesta.

Ejemplo:

  • Texto original: HOLA
  • Clave: 3
  • Texto cifrado: KROD

Características:

  • Simplicidad: Es muy fácil de implementar y entender.
  • Vulnerabilidad: Es extremadamente vulnerable a ataques de criptoanálisis. Debido a su simplicidad, se puede romper fácilmente mediante un análisis de frecuencia o probando todas las posibles claves (solo hay 25 posibles claves).

Aplicaciones (históricas):

  • Utilizado por Julio César para comunicarse con sus generales.
  • Principalmente de valor histórico y pedagógico. No es adecuado para aplicaciones de seguridad en el mundo moderno.

Limitaciones:

  • Número limitado de claves.
  • Susceptible a análisis de frecuencia.
  • Fácil de romper incluso sin herramientas sofisticadas.

En resumen, el cifrado César es un método de cifrado muy básico y fácil de romper, adecuado solo para fines educativos o históricos. El Análisis%20de%20frecuencia es una técnica común para romper este tipo de cifrados.